¡Alerta! Alto riesgo de incendios tras las talas masivas

Desde el Gobierno de Aragón repiten en los medios que una de las razones para justificar las talas es que se hacen para prevenir incendios. Pues bien, desde hace muchos años los responsables no cuidan el monte, no limpian el monte, y estas talas están contribuyendo también a acumular más combustible. Limpiar no da dinero; al contrario, cuesta dinero. Según nos informa un ingeniero de montes, el coste de limpieza de despojos por hectárea está entre los dos mil y los tres mil euros. Este coste lo asume el Gobierno de Aragón, quizá con fondos europeos que deberían destinarse a la protección del monte y no a su deforestación. Por otro lado, según los pliegos de condiciones, la limpieza la debe asumir la empresa adjudicataria, de modo que entendemos que se produce una desviación de fondos públicos para compensar intereses privados. Si restamos del irrisorio precio de venta el coste de limpiar los despojos, el negocio es ruinoso.

Desde la Asociación SOS montes Universales decimos claramente que a nadie preocupa más la posibilidad de un incendio que a los que vivimos en esta zona, y que hay que poner todos los medios para evitarlos. Pero cortar pinos no es la solución, muy al contrario es el problema teniendo en cuenta la masa de despojos que se acumula en el suelo, sin limpiar.

No podemos ni debemos tolerar esta falta de interés por la limpieza del monte que muestran tanto el departamento de Medio Ambiente como la Ciudad y Comunidad de Albarracín, propietarias de los montes (no, mejor les llamaremos las administradoras, los propietarios somos los habitantes de los pueblos y los que nos sucederán). Los despojos secos de estas talas se acumulan sobre otros despojos que llevan ya mucho tiempo en el suelo, y no parece que tengan prisa por limpiarlos. Testimonio claro de la falta de interés de quienes son responsables de cuidar los montes. Testimonio del fracaso de una gestión forestal que ahora quiere reconvertirse en una gestión al servicio de intereses madereros ajenos a la sierra.

¿No son esos despojos más peligrosos para el fuego que los grandes pinos verdes que están cortando?


Enviad vuestras fotos o videos al correo sosmontesuniversales@gmail.com, con la fecha de toma de la imagen y, si es posible, con geolocalización, y las iremos añadiendo a esta página.

¡Que limpien el monte, ya!

Vega del Tajo, 9 de abril de 2022:

¿El monte ofrece riesgo de incendio en este monte rodeado de zonas agrícolas? No, más bien el único riesto es el que suponen los despojos soin recoger. Y ¡cuánto destroszo en los suelos!

Coordenadas aproximadas en Google Maps: 40.356054, -1.752004

Coordenadas aproximadas en Google Maps: 40.356054, -1.752004

Despojos en la Vega del Tajo
Despojos en la Vega del Tajo

Vega del Tajo, diciembre de 2022:

Puerto de Bronchales/Orihuela, 26 de marzo de 2023. Coordenadas 40°29’18.6″N+1°40’05.7″W (en Google Maps, 40.488503,-1.668242, pero el bosque que se ve en Google Maps yo no es el mismo):

Vega del Tajo, 26 de marzo de 2023:

Vega del Tajo, 26 de marzo de 2023:

Vega del Tajo, marzo de 2023:

A %d blogueros les gusta esto: