¿Para QUIÉN se hacen las talas?

Llevamos mucho tiempo haciendo algunas preguntas muy básicas pero importantes sobre estas talas masivas: ¿Por qué de esta manera? ¿Por qué tanto? ¿Por qué ahora? A estas preguntas nos responden con supuestas justificaciones técnicas. Pero quedaba otra pregunta importante, y para responderla solo podíamos acudir por ahora a datos basados en sospechas o en misteriosas coincidencias: ¿Para quién?

Cada día que pasa la respuesta nos parece más evidente: No es para las empresas de la zona, como desde el Gobierno de Aragón intentan difundir en los medios. ¿Qué empresas? ¿Alguien ha visto descargar esas maderas en Albarracín, en Orihuela, en Royuela? No, ni un camión. Ni la empresa Forestal Domínguez, de Torres de Albarracín, ni Royuela Forestal, de Royuela, han descargado en esos pueblos los camiones de tres de los cuatro lotes del monte nº 12 Vega del Tajo de los que supuestamente han sido adjudicatarios.

Entonces, preguntamos de nuevo: ¿Para quién? ¿Para alguna gran empresa de la que sospechamos el nombre?

La respuesta saldrá a la luz, quizás muy pronto. Pero tenemos claro que toda esa palabrería que usan nuestros políticos (aprovechamiento de recursos en la zona, economía circular, fijar población…) esconde otros intereses a los que sirven estas decisiones. Decisiones políticas que los técnicos obedecen e intentan justificar.

Y para quienes crean que todo esto son elucubraciones que hacemos desde este rincón de España, el artículo del siguiente enlace les mostrará que estamos hablando de una ofensiva completa contra los bosques de nuestro país, de toda España, al servicio de las grandes empresas, y con la colaboración de los gobiernos y los ingenieros de montes:

El capitalismo verde quiere comerse los bosques

Aitor Jiménez

Merece la pena leer entero ese artículo. Copio aquí a continuación solo el subtítulo del artículo y el encabezado de cada uno de los tres bloques de su argumentación:

«El capitalismo verde lanza una ofensiva mediática y política en defensa de la explotación forestal para la producción de energía. ¿Qué hay detrás del negocio de la biomasa?«

«Primera falacia: La biomasa forestal es una energía verde y sostenible«

«Segunda Falacia: Los bosques deben ser explotados«

«Tercera falacia: La biomasa es beneficiosa para las comunidades«

6 comentarios sobre “¿Para QUIÉN se hacen las talas?

      1. Muy interesante todo el audio, y gracias; Enrique por tus comentarios en él . Las cosas son como tú dices. Estudios ninguna, actuaciones «porque podemos». Así es.
        Oídlo entero, pero de Montes Universales desde el minuto 9.35

        Me gusta

  1. Totalmente de acuerdo. Se trata de eso. Primero vender la idea de q los bosques deben ser «limpiados» para prevenir incendios. Y una vez ha calado la idea, comienza la explotación salvaje y sin miramientos. Son los mismos que pretenden llenar las sierras de molinos, o los campos de macroplantas solares. Con la misma excusa: es por el desarrollo y el bien social. Pero por encima de eso, está la codicia de sus suculentas cuentas corrientes, que suman ceros mientras los demás restamos de la biodiversidad, el paisaje y los pequeños negocios rurales.

    Soy entomólogo. Los insectos están desapareciendo por los biocidas, alterando su equilibrio poblacional por el cambio climático y las especies invasoras. Y ahora, los que hacen negocio de todo lo común, los quieren convertir en biomasa junto a los bosques talados y los desbroces injustificados.
    Destrozar sus hábitats con máquinas procesadoras no es precisamente «sostenible». Las he visto trabajar en el valle donde vivo. Para cortar un árbol aplastan 3. Arrasan arbustos y vegetación herbácea donde viven los insectos que controlan las plagas. Y los que están ahí por que deben estar para que todo funcione.
    Estas máquinas aplastan todo, erosionar y dejan el suelo lleno de detritos de cortezas y ramas, impidiendo durante años crecer a la vegetacion que sustenta a los polinizadores forestales. Estos monstruos de acero tratan por igual a los endemismos, a las especies catalogadas o a las comunes: sin piedad.
    No se puede permitir que nos engañen. Se está consintiendo un ecocidio en una de las áreas aragonesas más ricas en biodiversidad, y una extracción de recursos fuera de donde deberían quedar. Datos contra mentiras es la mejor medicina que se puede aplicar en estos casos.

    Me gusta

  2. Otro artículo interesante que abunda en lo mismo:
    http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/news/2011/October/Los-sistemas-de-certificacion-PEFC-y-SFI-suspenden-en-el-uso-sostenible-de-los-bosques/
    «Un informe en el que ha participado Greenpeace analiza cómo algunos sistemas de certificación están controlados por la industria y han renunciado a la mejora de la gestión forestal.»
    «En el caso de España, el sistema PEFC ha certificado sin exigir ningún cambio en sus prácticas forestales a empresas responsables de agresiones a la biodiversidad, envueltas en grandes polémicas y con numerosos expedientes sancionadores abiertos por la administración pública contra la empresa certificada. En España, como en el resto de los casos analizados, el PEFC se limita a certificar el status quo, sin exigir cambios o buscar una mejora de las prácticas forestales.»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: